Atlas de Reconstrucción Oral y Craneofacial. Principios de bioingeniería
66,50€Atlas de reconstrucción oral y maxilofacial en el que trata la anatomía, patología y diferentes tratamientos en la especialidad
Gastos de envío gratuitos en Península
Aquí es donde puedes ver los productos en esta tienda.
Mostrando 17–32 de 220 resultados
Atlas de reconstrucción oral y maxilofacial en el que trata la anatomía, patología y diferentes tratamientos en la especialidad
Éste es un libro práctico, en que tras una actualización teórica de los temas que se tratan, se exponen con detalle los procedimientos clínicos a realizar. Al final de cada capítulo, hay casos clínicos documentados, para que el lector pueda familiarizarse con los diferentes procesos, sobre las indicaciones de los tratamientos, y cómo llevar a cabo los procedimientos clínicos.
La implantología fue uno de los grandes descubrimientos de los últimos 30 años. A partir de la presentación del Dr Bränemark en 1982 en el Congreso Mundial de Toronto, comenzó a desarrollarse en forma creciente, con niveles de éxito elevadísimos del 96 a 98% en los mejores centros odontológicos.
Durante muchos años, la implantología se ha caracterizado y afianzado con protocolos estrictos, con cuatro indicaciones clásicas: coronas, puentes, híbridas y sobredentaduras. Hoy con una aplicación más masiva y avanzando continuamente en el planeamiento y diseño de prótesis de preferencia atornilladas (Capítulos 1 al 5).
Existe un avance científico que está manifiesto en este libro. La implantología ha crecido como ciencia, avanzando dentro de la odontología general, donde existen maniobras que van perdiendo vigencia (apicectomías, radectomías, hemisección, etc.). Puentes y coronas están perdiendo progresivamente su posición dominante en la odontología restauradora, y algunos autores consideran la implantología como la tercera dentición (Capítulo 6).
Pero este avance en el campo odontológico reemplazando terapias caducas, también se produce intrínsecamente como especialidad aumentando sus indicaciones o prestaciones habituales, utilizándose actualmente como anclajes ortodónticos y también como coadyuvante y retenedor de prótesis parciales removibles (Capítulo 7).
Las situaciones de carencia de tejido óseo que inicialmente eran una limitación para las rehabilitaciones implantológicas, pueden ser solucionadas mediante técnicas de injerto (Capítulo 8).
La rehabilitación de pacientes oncológicos es otra muestra de este avance, dando asistencia y mejorando funciones básicas de masticación, fonación y deglución, además de elevar la autoestima (Capítulo 10).
También comprobamos el avance y crecimiento, cuando la terapia implantológica constituye la primera indicación para tratar las agenesias y retenciones de piezas dentarias (Capítulo 12).
Las situaciones poco comunes o frecuentes llamadas situaciones de compromiso, también pueden ser asistidas por la implantología (Capítulo 11).
La carga inmediata de los implantes también ejemplifica el avance de la implantología. Si bien hace unos años que viene profundizándose esta técnica, hoy se puede saber qué situaciones son más favorables para su aplicación y como desarrollarla (Capítulo 13 y 14).
La implantología también capitalizó muchos avances tecnológicos, en el diseño de los implantes, tratamientos de superficie, materiales de restauración, elaboración de prótesis por sistemas CAD/CAM, etc. Así encontramos restauraciones estéticas libres de metal realizadas en zirconio, que se mimetizan perfectamente con las piezas dentarias (Capítulo 9).
Los altos niveles de éxito de la implantología deben mantenerse, para lo cual es fundamental conocer las causas de fracasos para minimizar el margen de error (Capítulo 15).
Los quince capítulos de este libro manifiestan el Avances en implantología, con una introducción teórica y la justificación con casos clínicos desarrollados del principio al fin. Se transmite una perspectiva actualizada de la implantología con énfasis en la prótesis sobre implantes, que permitirá a los profesionales seguir técnicas probadas que mejorarán su práctica cotidiana.
Con el paso del tiempo y este avance constante al que se hace referencia, ciertas técnicas, conceptos o materiales aquí enunciados pueden caducar o bien ser superados por otros más modernos.
The first edition of this book took the dental world by storm in 2002 and became one of the bestselling Quintessence books of all time. This new edition takes the science of esthetic dental reconstruction to a new level both clinically and academically, and it offers all that a clinician could wish for in terms of indications and the classic clinical steps for tooth preparation, laboratory and CAD/CAM procedures, adhesive luting procedures, and maintenance. But above all, what makes this book so unique is the biomimetic principle—as such, restoring or mimicking the biomechanical, structural, and esthetic integrity of teeth is paramount. The core of this book centers on the application of the biomimetic principle in the form of bonded restorations using composite resins and ceramics, covering indications, treatment planning, diagnosis, tooth preparation and impression, laboratory and CAD/CAM procedures, final delivery, follow-up, maintenance, and repair. Written by a true master and artist, this book will undoubtedly inspire excellence in anyone who picks it up.
Este libro se ha escrito a raíz de los problemas que los autores se han ido encontrando en los numerosos tratamientos de blanqueamiento dental aplicados en sus pacientes. Existe muy poca literatura sobre el blanqueamiento dental, y los autores a menudo han trabajado a ciegas con los nuevos productos que salían al mercado, confiando plenamente en las indicaciones del fabricante. En este libro se han recogido todas las experiencias contrastadas con la literatura existente.
Esta guía está basada en las evidencias del Bruxismo, y da respuestas a muchas preguntas que surgen en la práctica odontológica cotidiana. La primera parte trata sobre los aspectos generales del bruxismo, así como las directrices a seguir para realizar un diagnóstico, la fisiología del sueño, la etiología, factores periféricos y emocionales, los trastornos, y el bruxismo en los niños. La segunda parte está dedicada a los efectos del bruxismo sobre los distintos componentes de la masticación y explora su relación con el dolor. La parte final aborda los diversos aspectos del tratamiento, tanto farmacológicas como clínicas, así como los datos relativos a la restauración específica para el paciente con bruxismo, incluye recomendaciones para la optima elección de los materiales dentales, las consideraciones para el uso de las prótesis sobre implantes, y un ejemplos de restauraciones complejas.
La técnica directa-indirecta presenta una amplia gama de aplicaciones, incluyendo las lentes de contacto y carillas que no necesitan preparación, las carillas con preparación dentaria (en dientes con alteraciones del color), los fragmentos, cierre de diastemas y lesiones cervicales no cariosas (LCNCs) entre otras. Este libro abarca de forma sistemática todas estas aplicaciones y proporciona protocolos paso a paso con estrategias específicas de estratificación para cada una de ellas.
Esta obra es una herramienta indispensable para los profesionales, tanto los actuales y como los futuros. Los casos se abordan desde un enfoque directo, didáctico y sencillo, sin perder la rigurosidad necesaria. Los capítulos contienen una amplia iconografía, que ayuda a valorar, comprender y aprender la forma de realizar casos clínicos más o menos habituales en esta profesión.
La oclusión dental defectuosa en población infantil, sea por razones dentales u óseas, ha sido un tópico de preocupación para padres pero también para ortodoncistas, que han visto este trastorno como un problema que puede intervenirse terapéuticamente cuando la dentición está en desarrollo.
Por esta razón, la doctora Julia Harfin, profesora de ortodoncia de la Universidad Maimónides y miembro titular de la Academia Nacional de Odontología en Argentina, presenta en esta obra un compendio de casos para el tratamiento de maloclusiones en niños, las alternativas para cada tipo de maloclusión, así como los planes de tratamiento para estas complicaciones dentales.
El libro cuenta con más de 650 fotografías intraorales de casos estudiados por ortodoncistas experimentados en el tema de la maloclusión infantil. Aborda en catorce capítulos el tratamiento de mordida abierta, los problemas periodontales en niños, así como el tratamiento para los incisivos centrales con rotación atípica, las maloclusiones clase II y III, las asimetrías y los trastornos temporomandibulares.
Mención especial merece el capítulo relacionado con el tratamiento interdisciplinario para casos de hendiduras orales como labio leporino y paladar hendido. Del mismo modo, el capítulo en el cual se discuten las controversias sobre el tratamiento ortodóntico de la maloclusión define datos y consejos para el abordaje terapéutico de las imperfecciones dentales en niños.
Los ortodoncistas podrán encontrar en este atlas indicaciones útiles y efectivas para los casos de maloclusión infantil.
Este libro ha tenido como objetivo desarrollar de forma práctica y dando puntos de vista concretos, cada uno de los casos clínicos que se presentan y que tiene que tratar el Odontopediatra o el Odontólogo general, en las distintas áreas existentes en la especialidad.
Está orientado a estudiantes de Odontología, Odontólogos generales, estudiantes de Odontopediatría, Odontopediatras y Odontólogos con otra especialidad.
Libro avalado por la SEOP.
Nueva edición del texto considerado un must have para todo aquel estudiante de grado de Odontología a la hora de adquirir los conocimientos en el área de la patología y medicina oral.
Libro sobre cerámicas estéticas anteriores en el que se tratan los materiales, carillas, coronas y puentes dentales
La cirugía estética mucogingival comprende el tratamiento de las alteraciones estéticas mucogingivales. Estas pueden estar representadas por las recesiones gingivales (asociadas a abrasiones y/o caries radiculares) o, por el contrario, por casos de erupción pasiva alterada. Entre los objetivos de la cirugía estética mucogingival se incluyen también el aumento del volumen y altura gingival en torno a los elementos protésicos o implantes, así como el aumento de tejidos blandos en crestas edéntulas. Las técnicas para crestas edéntulas se describen en el segundo volumen. Este volumen describe e ilustra técnicas de cirugía mucogingival aplicadas a dientes o implantes con el objetivo de satisfacer las demandas estéticas de los pacientes.
Presenta información y valoraciones sobre tecnologías mínimamente invasivas para el diagnóstico y tratamiento, incluyendo los estudios de imagen y los biomateriales. Se centra en aplicaciones clínicas de las tecnologías mínimamente invasivas. El instrumental y las técnicas de cirugía implantológica. Incluye una gran cantidad de ilustraciones e imágenes clínicas y radiológicas.
Esta nueva edición constituye un material de referencia y una obra de consulta obligada para todos los profesionales que deseen conocer la situación actual de la Cirugía maxilofacial. Incluye los principios elementales de la cirugía, así como las ciencias básicas relacionadas, como la anatomía, embriología y fisiología, para entender mejor la perspectiva de la especialidad.
Cada capítulo se divide en tres partes: Generalidades, ciencias básicas y diagnóstico, Entidades clínicas y Técnicas quirúrgicas. El apartado de técnicas quirúrgicas se complementa con abundantes ilustraciones que ayudan a entender desde las técnicas más clásicas y tradicionales a las más innovadoras y complejas, como las de abordaje quirúrgico de la base del cráneo y las de reconstrucción mediante técnicas de microcirugía. Se describe con detalle y con imágenes de apoyo, el proceso diagnóstico y todas las alternativas quirúrgicas disponibles para el tratamiento de cada una de las patologías de la región maxilofacial, tanto a nivel de tejidos blandos, como del esqueleto óseo facial.
Los once capítulos ilustran la gestión previa a la cirugía y de tejidos blandos técnicas de cirugía mucogingival utilizable para la obtención de la regeneración durante la primera y en la segunda etapa de implante con diferentes enfoques para el maxilar superior o bajar. Particular importancia se le ha dado bien también el método de extracción de las membranas, un procedimiento quirúrgico de extraordinaria importancia, pero que a menudo es pasado por alto por los comerciantes. Los casos clínicos presentados y diagramas ilustran en detalle y con precisión todos los pasos necesarios con el fin de lograr el éxito final, los textos detallada y sintéticos junto con las leyendas de las figuras más fácil de entender de todos los pasos quirúrgicos incluso más complicado. Este libro por lo tanto, es la extensión natural de la anterior atlas y ahora le permite disfrutar de una discusión plena y completa de la terapia de implante. Los autores de la publicación de esta muestra, una vez más, no sólo su extraordinaria habilidad de los cirujanos, sino también su reconocimiento la enseñanza de la eficacia.
No hay productos en el carrito.