Clínica y Cirugía del Nervio Dentario Inferior en Implantología. Tratamiento de la Atrofia Mandibular Posterior
95,00€Durante treinta años de profesión siempre he observado el temor que origina el “Paquete Vásculo Nervioso Dentario Inferior” (P.V.N.D.I.), también llamado habitualmente “Nervio Dentario Inferior” o “Nervio Alveolar Inferior” (traducción de la denominación anglosajona) , junto a su prolongación y terminación el “Nervio Mentoniano”, teniéndose una actitud diferente para su otra terminación el “Nervio Incisivo”, por parte de los profesionales de la Odontología; temor producto de la posibilidad de lesionarlo y sus consecuencias, este temor se incrementó con el devenir de la Implantología y aún más en el presente por la masificación de la Odontología y práctica Implantológica por parte del Odontólogo General, en muchísimas ocasiones sin la experiencia ni la curva de aprendizaje necesaria y obligatoria desde el punto de vista de la Ética Profesional y la Deontología, no así desde la legislación y o legalidad por lo menos hasta la fecha. En la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial durante el desarrollo de muchas de sus técnicas, la lesión del P.V.N.D.I. es relativamente frecuente por ejemplo en cirugía traumatológica facial, o en cirugía oncológica, siendo una secuela muchas veces aceptable comparado con la gravedad de la lesión original a tratar, en cirugía ortognática de la mandíbula su aparición es esperada siendo reversible en general, pero en ocasiones es una secuela no deseada más o menos aceptada por los pacientes.
Es curioso observar en nuestro medio concretamente, que el advenimiento y uso rutinario de técnicas de diagnóstico de certeza como Rx. T.A.C. y T.V.D. de Haz Cónico no haya disminuido el temor y sobre todo la incidencia y prevalencia de lesiones de este tipo durante el desarrollo de técnicas de colocación de implante en la mandíbula por el contrario han aumentado como veremos y estudiaremos en un capitulo, siendo de dominio público en los medios de información.