- >
- Ortodoncia>
- Odontólogos por la especialidad. Análisis de las especialidades odontológicas
Odontólogos por la especialidad. Análisis de las especialidades odontológicas
- La primera especialidad dental, ortodoncia, se creó en 1900, hace mucho más de un siglo en Estados Unidos.
- 24 de 26 países del espacio económico europeo reconocen actualmente las especialidades odontológicas. España queda como la última de todas.
- En las especialidades odontológicas España lleva un retraso con Europa de 43 ó 16 años, según el criterio aplicado.
- Las dos directivas estrella europeas (2005.36.CE y 2013.55.UE) reconocen claramente como especialidades odontológicas oficiales ortodoncia y cirugía bucal.
- La falta de especialistas odontológicos crea un posible conflicto de intereses con los principios de la unión europea de libertad de movimiento y de protección de todos los ciudadanos.
- La Odontología debería apostar en la regulación de sus especialidades por un real decreto específico.
- La titulación de especialista dentro de la profesión odontológica solo será de aplicación a los licenciados o graduados en Odontología.
- La condición de especialista no genera derecho a la reserva de actividad.
Envíos gratuitos a la península
Devoluciones gratis hasta 14 días
Servicio preventa
y postventa
Compra segura
Descripción
Que España es un país de extremos no nos resulta raro. Somos capaces de lo mejor y de lo peor. Por eso, siempre se dijo, "Spain is different". Pero cuando la situación se extrapola al mundo profesional, el dicho pierde su habitual gracejo y puede llegar a ser profundamente doloroso.
En el campo de la Odontología verdaderamente "Spain is different". En la cuestión de las especialidades dentales España vive ajena a su tiempo, ajena a su entorno geográfico, fuera del contexto jurídico del mundo desarrollado y como una rama sanitaria que pareciera no serlo.
Ajena a su tiempo, porque las especialidades odontológicas fueron reconocidas por primera vez hace ya 121 años en Estados Unidos (por mérito de Edward H. Angle) y hace 43 años en Europa (ó 16 años si consideramos que España hubiera de pertenecer a la UE); ajena a su entorno geográfico, porque 24 de 26 países del área económica europea las reconocen y solo Austria (que actualmente desarrolla el encargo parlamentario) y España no las tienen, siendo por tanto nuestro país el "furgón de cola"; fuera del contexto jurídico europeo que marcan las directivas 2005/36/CE y 2013/55/UE, que reconocen las dos primeras especialidades dentales europeas (ortodoncia y cirugía bucal) y se orientan al libre reconocimiento y circulación de profesionales; y como una rama sanitaria que pareciera no serlo, porque Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Biología, Química y Física tienen reconocidas las especialidades sanitarias que nos están negadas a los dentistas, como si en el enfoque "One Health, One Welfare" (Una sola Salud, Un solo Bienestar) de la OMS y las Naciones Unidas no estuviéramos incluidos los odontólogos.
Nuestra profesión de odontólogo se merece, 35 años después de su creación (Ley 10/1986 de 17 de Marzo) y en avanzado estado de madurez, el reconocimiento de las especialidades odontológicas, máxime cuando estas vendrían a ofrecer protección adicional al paciente y a mejorar el servicio que tradicionalmente hemos realizado a la sociedad española.
Contenido:
- Capítulo 1. Especialidades odontológicas: Diez significadas razones para su establecimiento en España
- Capítulo 2. Programas de formación odontológica especializada armonizados con Europa
- Capítulo 3. Marco legislativo
- Capítulo 4. Especialidades odontológicas en Europa vs. España. Estrategias para su defensa
- Capítulo 5. Propuesta base de especialidades odontológicas
Información adicional
Peso | 800 g |
Dimensiones | 17 × 23 × 2 cm |
Autor | |
Páginas | 96 |
Encuadernación | Tapa blanda |
Color | Si |
Editorial |
Envíos gratuitos a la península
Devoluciones gratis hasta 14 días
Servicio preventa y postventa
Compra segura