Inicio
-5%

Manual de Ortodoncia Clínica. Tomo 2

ISBN: 979-13-990427-1-9

En este segundo tomo del libro Manual de Ortodoncia Clínica me ha parecido de considerable utilidad explicar de manera clara y sencilla algunos temas que son de gran relevancia por su aportación a la práctica diaria en nuestras consultas.

  • La incorporación de los minitornillos en nuestros tratamientos, principalmente por su inserción física en el paciente, representaba tal desafío que nos instaba a delegar su colocación en otros profesionales más experimentados (implantólogos, cirujanos orales, periodoncistas, etc.).
  • La utilización de técnicas friccionales con la llegada de los brackets de autoligado representó, debido a la idiosincrasia de su biomecánica, no solo una gran mejoría en el confort del paciente, sino que, además, disminuyó el número de visitas y se redujo drásticamente el tiempo de tratamiento.
  • Los nuevos procedimientos en la resolución de dientes incluidos aportan mayor seguridad y respeto a los tejidos circundantes, minimizándose sus extracciones, que se practicaban en gran número apenas hace dos décadas.
  • Los pacientes que requieren una cirugía ortognática se han visto beneficiados con la incorporación de las radiografías volumétricas y los programas en 3D en la planificación de sus tratamientos. También, las impresoras digitales han aportado mayor seguridad.

Espero que la lectura de este tomo ayude al profesional a conseguir los objetivos propuestos en el tratamiento de sus pacientes.

142,50€ 150,00€
Precio mensual:

 Envíos gratuitos a la península

Devoluciones gratis hasta 14 días

Servicio preventa
y postventa

Compra segura

¿Tienes dudas sobre este producto?

Descripción

Capítulo 1. Minitornillos. Generalidades
Introducción
Diseño y componentes
Instrumental de colocación
A. Instrumentos manuales
B. Instrumentos rotatorios a motor
Método de inserción y estabilidad
A. La estabilidad primaria
B. La estabilidad secundaria
Colocación y remoción del minitornillo
1. Esterilización y preparación de la zona de inserción
2. Inserción del minitornillo
3. Ángulo de inserción
4. Momento de la inserción
5. Remoción
Factores que afectan al éxito o al fracaso de los minitornillos
A. Relacionados con el paciente
B. Relacionados con el minitornillo
C. Relacionados con la técnica
Ubicaciones de colocación
Maxilar
Mandíbula
Consentimiento informado
Bibliografía

Capítulo 2. Minitornillos en el anclaje sagital
Introducción
Retrusión del sector anterior
Ubicación del minitornillo y biomecánica
Protrusión del sector anterior
Distalización de molares
Mesialización de molares
Bibliografía

Capítulo 3. Minitornillos en el anclaje transversal y vertical
Introducción
Anclaje transversal
MARPE
Corrección de la línea 1/2 dentaria y nivelación del plano oclusal
Cierre de grandes espacios en el sector anterior
Anclaje vertical
Tratamiento de la mordida abierta anterior
Extrusión de un diente aislado
Intrusión anterior en las sobremordidas profundas
Bibliografía

Capítulo 4. Autoligado Pasivo. Técnica Universal Smile System (USS)
Introducción
Descripción de brackets y tubos
Prescripciones variables en la arcada superior
Incisivos centrales
Incisivos laterales
Caninos
Premolares (Pm1 y Pm2)
Primeros Molares
Segundos Molares
Prescripciones variables en la arcada inferior
Incisivos centrales y laterales
Caninos
Primeros Premolares
Segundos Premolares
Primeros Molares
Segundos Molares
Características diferenciales con otras técnicas de autoligado
Descripción de los arcos utilizados en el sistema
• En la etapa inicial
• En la etapa intermedia
• En la etapa de mecánica mayor
• En la etapa de finalización y detalles
Desoclusiones
Principios generales de la técnica
Fricción en ortodoncia
1. El arco
2. Sistemas de ligado del bracket
3. El bracket
4. Factores biológicos
Bibliografía

Capítulo 5. Autoligado Pasivo USS. Elección de la prescripción. Adaptación Funcional Posterior. Prescripción en Maloclusiones Sagitales
Introducción
Elección de la prescripción
• Consideraciones clínicas en la selección del torque
• Consideraciones clínicas en la selección de la angulación
• Correspondencia torque-angulación
Adaptación Funcional Posterior. Cálculo de la ganancia de espacio en sectores posteriores
Análisis de la discrepancia
Prescripción de los incisivos
Prescripción de los caninos
Prescripción en las maloclusiones de Clase I
Prescripción en las maloclusiones de Clase II
Prescripción en las maloclusiones de Clase III
Bibliografía

Capítulo 6. Autoligado Pasivo USS. Elección de la prescripción en Maloclusiones Transversales y Verticales. Manejo del paciente periodontal. Agenesias dentarias
Introducción
Prescripción en las maloclusiones transversales
Prescripción en las maloclusiones verticales
Manejo del paciente periodontal
Agenesias dentarias
Bibliografía

Capítulo 7. Inclusiones dentarias
Introducción
Etiología
Signos de alerta de inclusión de los caninos
Valoración de la posición de los caninos
A. Estudio ortopantomográfico
B. Estudio mediante CBCT
Manejo de la exposición quirúrgica
1. Técnica abierta mediante gingivectomía simple
2. Técnica de erupción cerrada
3. Colgajo de reposición apical
4. Técnica VISTA (Vertical Incision Subperiosteal Tunnel Access)
5. Técnica VIPA (Vertical Incision Power Arm)
6. Tunelización palatina
Bibliografía

Capítulo 8. Cirugía Ortognática I. Objetivos y toma de registros. Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos (ACTB)
Introducción
Objetivos terapéuticos
Elaboración de la historia clínica
Cuestionario de motivación quirúrgico
Exploración clínica
A. Exploración clínica de la cara
B. Exploración intraoral
C. Exploración de la ATM
Toma de registros
Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos (ACTB)
1. Factores dentoesqueléticos
2. Estructura de tejidos blandos
3. Alturas y longitudes faciales
4. Proyecciones a la Línea Vertical Verdadera
5. Armonía facial
Bibliografía

Capítulo 9. Cirugía Ortognática II. Planificación quirúrgica 2D y 3D
Introducción
Planificación en Cirugía Ortognática
Paso 1. Toma de registros iniciales
Paso 2. Ortodoncia prequirúrgica
Paso 3. La fase quirúrgica
• Procedimientos transversales
• Procedimientos sagitales
• Procedimientos verticales
Paso 4. La ortodoncia postquirúrgica
Planificación en Cirugía Ortognática 3D
Cronograma de Cirugía Ortognática
• Surgery First
• Surgery Early
• Surgery Late
• Surgery Last
• Surgery Only
• Surgery Never
Complicaciones quirúrgicas de la Cirugía Ortognática
Bibliografía

Receta gastronómica
Bacalao a la castreña

Información adicional

Peso 2000 g
Dimensiones 21 × 28 × 3 cm
Autor

Luis Fernando Morales Jiménez

Páginas 368
Encuadernación Tapa dura
Color

Si

Año de edición 2025
Editorial

Peldaño

Envíos gratuitos a la península

Devoluciones gratis hasta 14 días

Servicio preventa
y postventa

Compra segura